Esta entrada es algo más personal porque acabo de cumplir mi primer año como autónoma y quería compartir un resumen de lo que ha sido esta experiencia, sobre todo esas ideas que empezaron siendo teorías o, simplemente, pensamientos positivos para motivarme pero que han demostrado ser ciertas con el paso del tiempo.
En general estoy muy contenta de ver todo lo que he conseguido hasta ahora. Ha sido mucho el esfuerzo que he invertido durante este primer año, pero también tengo que decir que no he recorrido este camino sola y que he recibido mucho apoyo por parte de familiares, amigos, compañeros y, por supuesto, los clientes que me han dado su confianza. Gracias a todos.
Lo que también quiero transmitir con esta entrada es que el mayor apoyo que podemos recibir es el que nos damos nosotros mismos. Aunque suene a cliché, la confianza en uno mismo es clave para conseguir nuestros propósitos, como también lo es mantener una actitud positiva y proactiva en todo momento.
Por eso espero que lo que hoy comparto pueda inspirar también a aquellos que ahora mismo se encuentran al principio del camino o se encuentran en una situación parecida a la mía, sea cual sea su profesión. A mí siempre me vino bien recibir apoyo moral o saber que hay más personas luchando ¡y consiguiendo sus objetivos gracias a ello! Habrá quien piense que ésta es una entrada de positivismo gratuito o exagerado, pero todo lo que digo aquí lo he vivido y lo afirmo desde mi experiencia.
Sin más, os dejo con estas ideas que me han acompañado en mi primer año como autónoma, que me han dado fuerza, que me han ayudado a avanzar y que comparto porque sé por experiencia que son ciertas.
SOBRE PRODUCTIVIDAD Y OBTENCIÓN DE RESULTADOS
1. PERSEVERA Y POCO A POCO VERÁS RESULTADOS

Lo pongo en primer lugar porque sin esto no hay nada que hacer.
Al principio cuesta arrancar. Todo es muy lento… y al cabo del tiempo llega un momento en el que te sientes estancado y que a pesar de tus esfuerzos no consigues nada. Incluso empiezas a pensar que estás perdiendo el tiempo, y entonces piensas en abandonar o en cambiar el rumbo.
¡NO! ¡Es justo en ese momento cuando hay que seguir adelante! Lo importante es seguir trabajando e insistir. En palabras de Edison: «Muchos de los fracasos de la vida son de personas que no se dieron cuenta cuán cerca estaban del éxito cuando se dieron por vencidos».
2. NO VAYAS «DE FLOR EN FLOR» CAMBIANDO TU OBJETIVO CONTINUAMENTE
Va en consonancia con lo anterior. Las cosas necesitan tiempo para que vayan cuajando. Si la impaciencia hace que vayas cambiando de estrategia cada poco, en realidad estás poniendo trabas a tus propios logros, porque no das oportunidad ni tiempo a que tus esfuerzos den fruto. Ojo, no confundas esto con una ciega obstinación. Rectificar es de sabios y si ves que algo no funciona, es mejor enmendarlo. Lo que quiero decir es que si antes no has tenido suficiente paciencia para comprobar y observar, tu decisión no estará bien fundamentada.
«El genio comienza las grandes obras, pero solo el trabajo las acaba».- Joseph Joubert
«Con un talento ordinario y una perseverancia extraordinaria lo puedes conseguir todo».- Buxton Thomas Fowell.
3. VALE MÁS LA CONSTANCIA DIARIA QUE INTENTAR HACERLO TODO DE GOLPE
Se consiguen mejores resultados con pequeños esfuerzos diarios que con el gran atracón. Como decía al principio, las cosas no se consiguen de la noche a la mañana y por eso es fundamental ser constantes a diario e ir sembrando poco a poco. Como dicen en Karate Kid, «dar cera, pulir cera». Esto es una carrera de fondo, no de velocidad.
4. TRABAJAR MÁS HORAS NO SIGNIFICA TRABAJAR MEJOR
A menudo confundimos el concepto «trabajar más horas» con «rendir más» y, la verdad, es que no podían ser más opuestos entre sí. De lo que se trata es de aprovechar al máximo las horas que dedicamos a trabajar, no de añadir horas hasta el infinito. Lo interesante es sacar la mayor cantidad de trabajo en el menor tiempo posible (realizado con la debida diligencia y calidad, se entiende). En definitiva, se trata de ser productivos, no de echarle horas sin ton ni son.
Por eso es muy importante que evites distracciones y te concentres bien mientras estás trabajando. Un truco que a mí me ayuda mucho es limitar el tiempo disponible a cada tarea y proponerme firmemente cumplir con ese límite. Cuantas más horas crees que tienes para hacer algo, menos productivo eres. No sé si es tu caso pero, personalmente, cuando sé que hay una fecha límite me pongo las pilas de verdad. Lo cual me lleva al punto siguiente:
5. QUE SEAS AUTÓNOMO NO SIGNIFICA QUE TU DISPONIBILIDAD DEBA SER INFINITA
El día tiene 24 horas pero no tienes que estar de servicio TODO el día. Durante gran parte del año he sido tremendamente improductiva por culpa de esto. Al sentir que tenía «todo» el día, no ponía límites y al final me encontraba con que mis jornadas laborales duraban 14 horas. He llegado a estar meses enteros de 8.00 a 22.00 sin hacer otra cosa durante el día más que trabajar, sin permitirme descansos por temor a perder oportunidades. Al final acabas quemadísimo y, entre eso y la fatiga, al final lo que haces es trabajar peor.
Hace tiempo que me propuse que a partir de las 19.00 cierro el chiringuito y te aseguro que noto la diferencia. Así que te recomiendo que hagas lo mismo: a partir de determinada hora (la que tú consideres) ¡se acabó por hoy!
6. DESCONECTAR Y DEDICAR PARTE DEL DÍA A OTRAS COSAS NO ES UNA PÉRDIDA DE TIEMPO
Diría que incluso es beneficioso para la productividad.
Una de las cosas que más me ha costado este año ha sido hacer pausas durante el día o dejar de trabajar a determinada hora. Sentía que si me dedicaba a otras cosas no relacionadas con el trabajo perdía tiempo y energías, y retrasaba el avance de mi proyecto (lo cual acabó generándome bastante ansiedad y me ponía de mal humor, porque esa dedicación plena acaba quemando hasta al más motivado).
Tras un fin de semana en el que no toqué el ordenador en 72 horas ni estuve pendiente del correo comprobé, con gran sorpresa, que a la semana siguiente trabajé mucho mejor y que saqué adelante muchas más cosas que en semanas anteriores en las que curré a destajo. ¿Por qué? Porque recargué baterías. El descanso es fundamental para renovar fuerzas y recuperar la motivación.
Además es bueno para la creatividad. Las mejores ideas surgen en el tiempo de ocio, cuando estás relajado. Por lo menos, a mí me ha pasado.
7. DEDÍCATE A UNA TAREA A LA VEZ
Se dice que las mujeres, a diferencia de los hombres, podemos hacer varias cosas a la vez. Pues yo creo que eso es una estupidez y nada recomendable. Al menos en mi caso. Yo trabajo mucho mejor cuando estoy a una sola cosa, y no a cien mil a la vez. Por no mencionar las distracciones de Internet. Las redes sociales pueden esperar.
¡Concéntrate!
8. FOCO (I) EVITA TENER VARIOS FRENTES ABIERTOS
Yo siempre tengo demasiados porque me gusta intentar cosas nuevas y aprovechar cualquier oportunidad que se me presente. Si bien esta actitud me ha beneficiado y me ha dado la ocasión de tener muchas experiencias, reconozco que debería ser más selectiva y centrarme más en aquello que me acerca realmente a mis objetivos, para no perder energías en lo que no me aporta nada de lo que yo quiero.
Al final, quien mucho abarca poco aprieta.
9. FOCO (II) NO CAMBIES DE CABALLO A MITAD DE CARRERA (relacionado con los puntos 1, 2 y 3)
Perdona que insista, pero es que es verdad. No imaginas la cantidad de tiempo que he perdido por no tener esto claro antes.
El foco lo es todo.
Tanto para tener siempre presentes los objetivos que te marcas como para no desviarte de las tácticas que te planteas para alcanzarlos.
No cambies de objetivo ni de estrategia a las primeras de cambio porque si interrumpes el proceso que tenías en marcha, todo el esfuerzo previo no habrá servido de nada. Es importante que dejes tiempo para que los resultados vayan apareciendo. Cuando yo empecé a notar mejoras de verdad fue cuando me centré en una estrategia concreta, aposté por ella al 100% y dejé de probar «un poco de todo». Cuando tomes una decisión, ve a por todas con eso.
Ya lo dice Sergio Fernández en su libro Vivir sin jefe: Uno de los errores más comunes de los emprendedores es cambiar de caballo a mitad de la carrera.
10. EL PROBLEMA NO ES LA FALTA DE TIEMPO, SINO DE PRIORIDADES, DE ORGANIZACIÓN Y DE DISCIPLINA
Es algo que vi claro gracias a este vídeo de Laura Ribas, porque comprendí lo importante que es fijarse un objetivo y actuar en base a ese objetivo en lugar de hacer las cosas porque sí, a ver qué pasa. La planificación y la organización son claves.
Planifica por escrito tus objetivos y tus estrategias. Prioriza aquellas tareas que contribuyan a su cumplimiento, prográmalas en tu agenda y CUMPLE ESE PROGRAMA.
¡Muy importante!: Desglosa las grandes tareas en otras más pequeñas para que resulten más abarcables y te animes a hacerlas sin tentación de aplazarlas.
El caos que genera la falta de organización y de disciplina te sume en un agobio tal que pierdes de vista por completo tu objetivo o la razón por la que haces las cosas, y al final acabas perdiendo un tiempo precioso mientras reencuentras el sentido y el rumbo. Si ahora mismo sientes que estás sumido en el caos, en este otro vídeo de Laura Ribas sobre cómo hacer frente al agobio encontrarás consejos muy útiles para poner remedio a esta situación.
SOBRE MOTIVACIÓN Y ACTITUD POSITIVA
11. NO TENGAS MIEDO A SALIR DE LA ZONA DE CONFORT. NO HAY NADA MÁS ENRIQUECEDOR QUE SUPERAR LOS PROPIOS LÍMITES
Esto de la zona de confort empieza a estar bastante manido, pero no por ello deja de ser cierto.
Si has elegido ser autónomo, asume desde ya que la incertidumbre te va a acompañar. No es un camino recto ni certero, sino que tendrás que dar varios rodeos antes de llegar a la meta. Pero solo podrás llegar si estás dispuesto a abandonar la comodidad de la zona de confort y a atreverte con cosas nuevas constantemente.

Esta entrada de Javier Megías habla de esto mismo, te la recomiendo porque es muy motivadora.
12. COMETER ERRORES NO ES MALO. AL CONTRARIO, ESO ES LO QUE TE HACE CRECER.
No existen recetas para el éxito, así que no te queda otra que probar, probar y probar. Sí, te equivocarás, pero también acabarás acertando.
De forma indirecta hemos aprendido que equivocarse es algo malo. Lo asociamos al fracaso, a la falta de conocimiento o incluso de talento, y por eso tememos cometer errores. Pero es muy importante cambiar esta mentalidad, porque es muy limitante y, a menudo, nos frena a la hora de hacer cosas.
Estamos de acuerdo en que es mejor si tienes la suerte de no «cagarla», si se me permite la expresión o, al menos, de no hacerlo estrepitosamente. Pero si te ocurre, no pienses que se acaba el mundo: aprovecha y aprende para la próxima.
El error no es lo que te define, sino la capacidad de seguir adelante a pesar de ello:
«En la vida unas veces se gana, y otras veces se aprende» (perdón, no sé quién es el autor de esta frase).
«El éxito no es definitivo, el fracaso no es fatídico. Lo que cuenta es el valor para continuar»; «El éxito es la habilidad de ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo». Winston Churchill.
«Cualquiera que no cometa errores es que no lo está intentando lo suficiente». Wess Roberts.
«El éxito consiste en vencer el temor al fracaso». Sainte Beuve.
«Fracasar es la oportunidad de volver a intentarlo de forma más inteligente». Henry Ford.
«Cada fracaso le enseña al hombre algo que necesitaba aprender». Charles Dickens.
«El éxito es caer 7 veces y levantarte 8». Proverbio japonés.
13. ASUME LA RESPONSABILIDAD. NO SEAS VÍCTIMA DE LAS CIRCUNSTANCIAS
No le eches la culpa a los demás ni a las circunstancias y asume que eres tú quien tiene el control.
Las cosas no son fáciles para nadie, estamos de acuerdo. Yo tampoco tuve una alfombra roja (ni la tengo a día de hoy). Todo lo que he conseguido ha sido a base de esfuerzo y de mucho compromiso por mi parte, porque he decidido que no voy a esperar a que me caigan las cosas del cielo.
Decía al principio de esta entrada que he tenido la suerte de contar con la ayuda de personas que han puesto oportunidades ante mí. Es verdad. Encontrar por el camino gente que te ayude marca una gran diferencia y yo estoy muy agradecida a las personas que me han ayudado a arrancar (ellos saben quiénes son) pero aunque pongan oportunidades ante ti, no vale de nada si tú no te esfuerzas para aprovecharlas ni te haces merecedor de ellas.
Si quieres conseguir algo tendrás que ser tú quien luche por ello porque nadie más lo va a hacer por ti. Nadie te va a regalar nada. Yo estoy poniendo todo mi empeño en trabajar en lo que me gusta, en lo que yo he elegido y voy a hacer todo lo posible por llegar donde yo quiero, y el hecho de saber que conseguirlo depende de mí y solo de mí hace que cambie radicalmente el panorama, porque saco fuerzas de donde no las hay.
Te recomiendo este vídeo del programa Pensamiento Positivo de Sergio Fernández: actúa desde la responsabilidad, no desde el victimismo. Ésta es una de las ideas que más me ha ayudado a avanzar.
«Nosotros no podemos cambiar las cartas que nos repartieron, pero sí podemos decidir cómo las jugamos». Randy Pausch.
«Cambia la forma de ver las cosas y las cosas cambiarán». Wayne Dyer.
«Felicidad no es hacer lo que uno quiere, sino querer lo que uno hace». Jean Paul Sartre.
«No se trata de lo bueno que seas, sino de lo bueno que quieres ser». Paul Arden.
14. TÚ SOLO NO PUEDES CON TODO. NO DEJES DE HACER CONTACTOS
A lo mejor te parece contradictorio con respecto a lo anterior, pero son cosas distintas. Una cosa es no asumir la responsabilidad ni tomar decisiones y otra muy distinta es pretender hacerlo todo tú solito. Es imposible. Necesitas la ayuda de los demás. Todos la necesitamos, porque nadie es autosuficiente al 100%.
«Se consigue más con colaboración: solo llegas más rápido, pero acompañado llegarás más lejos». Proverbio chino.
«Puedes hacer cualquier cosa, pero no puedes hacer todo. David Allen.
15. EL MOMENTO PERFECTO NO EXISTE. ACTÚA YA
Es mejor pasar a la acción aunque sintamos que no estamos preparados o que no ha llegado el momento idóneo. Francamente, creo que ese momento nunca llega, sino que somos nosotros los que ponemos las excusas. Siempre vamos a sentir que nos falta algo
Por eso es importante tener en cuenta que «la ocasión hay que crearla, no esperar a que llegue» (Francis Bacon), que «lo perfecto es enemigo de lo bueno» y que «si nunca lo intentas nunca lo conseguirás» (Mr. Wonderful).
Te recomiendo este artículo de Carlos Guerrero. Deja de buscar excusas y pasa a la acción YA.
Y para concluir, cito a Machado para recordarte que «Caminante, no hay camino, se hace camino al andar».
CONCLUSIÓN
Supongo que toooooooda esta parrafada podría resumirse en MANTÉN UNA ACTITUD POSITIVA Y SIGUE ADELANTE CONFIANDO EN TI MISMO, A PESAR DE TODO.
Todo lo que he escrito aquí lo afirmo desde la experiencia. Habrá quien piense que un año no es nada para dar consejos. No pretendo sentar cátedra porque yo también soy consciente de que me queda mucho por vivir y aprender.
Pero ésta es la experiencia que tengo de momento y puedo afirmar que he conseguido avanzar gracias a creer estas ideas que hoy comparto contigo, y gracias a haber actuado en consecuencia con ellas.
Espero que te haya gustado o que al menos te haya resultado útil. A mí siempre me ayudó recibir motivación por parte de otros en situaciones similares a la mía y con ese objetivo he escrito esta entrada. ¡Difúndela si crees que puede ayudar a más gente!
Me gustaría conocer tu opinión y saber cuál es el pensamiento que más te ha ayudado a la hora de conseguir tus objetivos, así que no dudes en compartirlo en los comentarios.
Un abrazo. Lourdes Yagüe.
Hola Lourdes, soy Manuel tu excompi de baile. He visto publicado tu escrito sobre la experiencia que has tenido y tan solo quería desearte que sigas muy bien y que puedas escribir otra vez dentro de un anio como mas experiencias!. Un abrazo
¡Ey, Manu! Qué ilusión me hace verte por el blog. Muchas gracias también por tus comentarios en LinkedIn. Seguro que el año que viene vengo con nuevas y mejores noticias. Espero que estés muy bien por allí y ¡a ver cuando vienes a hacernos una visita!
Un besazo. Lourdes.
¡Enhorabuena Lourdes!
Yo me estoy planteando hacerme autónoma ya que de todos los CV que he mandado hasta ahora a diversas agencias, no he recibido respuesta alguna… Ahora estoy creando una página web a ver si me sirve para empezar; es algo que me da mucho miedo, que sea más la inversión que los beneficios, la eterna preocupación del autónomo de encontrar clientes, el no tener unos ingresos fijos, etc.
Pero ahora mismo lo único que quiero es el trabajo con el que siempre he soñado, ya no pido que sea por cuenta propia o ajena, con tal de dedicarme a traducir de manera profesional…
Un saludo.
Hola Carolina:
¡Gracias por comentar! Lo mejor que puedes pensar es que, si tú de verdad quieres dedicarte a la traducción podrás hacerlo, ya sea por cuenta propia o ajena, y lograrlo o no dependerá de las medidas que tomes tú (y nadie más). No es fácil porque la contratación ahora está muy mal… es difícil captar nuevos clientes… pero la realidad es que HAY trabajo por ahí, así que es cuestión de empeñarse en encontrarlo.
Si al final optas por hacerte autónoma yo te animo y te deseo lo mejor; y te recomiendo encarecidamente que leas a Sergio Fernández, porque su libro Vivir sin jefe es como un manual para mí.
La web será una buena inversión en la medida en sepas explotarla bien 😉 hoy en día (y ya de cara al futuro) una web es muchísimo más que un escaparate virtual.
¡Mucha suerte! y gracias otra vez. Un abrazo.
Lourdes, muy inspirador…
Se cómo es de llevar a cabo un proyecto profesional …
Muchísima suerte!!!
Besos
Desde luego, compañera. Me alegro de que te haya servido y espero que tú con el tuyo también estés teniendo buenos resultados. Seguimos en contacto en la Comunidad VA 🙂
Muchas gracias por pasarte por aquí y comentar, Allethea. Muito obrigada 🙂
Enhorabuena Lourdes!
Me alegro mucho que tu primer año tenga un balance positivo. Y me quedo admirado de tu madurez!
Has hecho una verdadera guía para animar a gente emprendedora que está empezando. Pero no con teorías, sino desde tu experiencia. Ya estás en tu nueva zona de confort: profesional libre freelance (una autónoma con glamour).
Estoy muy de acuerdo contigo, sobre todo en lo de focalizar: hay que poner primero lo primero, para conseguir objetivos, porque no hay nada que defina más a un emprendedor que el ser capaz de ir consiguiendo sus metas. Cada uno a su ritmo.
Que sigas prosperando!
Un abrazo
Muchísimas gracias por tu comentario Vicente.
Así es como me siento: que he expandido mi zona de confort, y es una sensación muy cálida y alentadora. Sé que no todo será un camino de rosas (tampoco es que lo haya sido hasta ahora) pero los pequeños logros ayudan y motivan para seguir con lo siguiente que vendrá.
Te felicito también por tu proyecto y espero que también siga prosperando. Seguimos en contacto.
Un abrazo.
Lourdes
Hola, Lourdes:
Hacía tiempo que no leía una entrada tan motivadora. Expones unas ideas muy buenas, me ha gustado mucho. Este es mi tercer año como autónoma, pero todavía no he puesto en práctica muchos de tus consejos (como lo de cerrar el chiringuito a buena hora…xD) aunque sé que lo debo hacer.
Enhorabuena por tu primer año 😉
Ana
Muchas gracias a ti, Ana. Me alegro mucho de que te haya gustado y de que te haya servido. Para mí significa mucho 🙂
Espero que vaya todo bien. Un abrazo,
Lourdes
Hola, Lourdes:
Me ha gustado mucho tu entrada. Sinceramente, es la que más me ha inspirado de todas las que he leído últimamente por ahí. Llevo unos tres meses empezando en esto, pero en realidad solo uno buscando trabajo de forma activa. Durante el verano me dediqué a crear perfiles en internet, mejorar mi currículum, hacer tarjetas de visita, crear un blog y decidir cómo iba a conseguir clientes. Desde la primera semana de septiembre he estado enviando currículums a muchas agencias y empresas que puedan necesitar traductores, he contactado con conocidos que tienen un negocio (o que tienen familiares con un negocio). Es cierto que un mes no es mucho, y que, por lo tanto, no debería desesperarme por no haber conseguido más que un par de proyectos pequeños. Sin embargo, como mencionas al principio, es difícil no pensar en si estás perdiendo el tiempo o si sería mejor abandonar y buscar otra cosa.
A mí me pasa como a ti, me ayuda leer las experiencias de otras personas, pero parece que he llegado al mundo de las redes sociales en un momento en que todas las publicaciones se dividen en dos grupos:
– Gente con mucha experiencia y trabajo que se queja de que los que no encuentran trabajo los critican.
– Gente que no encuentra trabajo que se queja de los que tienen experiencia y trabajo.
Yo no entro en estos debates, porque no me interesa, eso sí que me parece una pérdida de tiempo. Es cierto que a veces veo comportamientos que no me gustan, pero supongo que es también parte de este mundo y que todavía hay quien piensa que hay que ser muy competitivo y hacer las cosas solo para triunfar. Por suerte, como mencionas he conocido a personas en este corto camino con más experiencia que yo y que han estado dispuestas a ayudarme en todo momento y les estoy enormemente agradecida.
Voy a seguir los consejos que das en esta entrada: ceñirse al plan y no cambiar de caballo y, sobre todo, perseverar.
Además, voy a compartir el enlace de tu entrada porque creo que puede ayudar a muchas personas que estén en la misma situación.
Un saludo,
MªÁngele
No sabes cuánto me ha alegrado tu comentario. Muchísimas gracias.
Me alegro mucho de que te haya inspirado y también te agradezco que difundas la entrada.
También te recomiendo que DISFRUTES mucho de la etapa inicial. Es una etapa preciosa porque vas con toda la ilusión del mundo, con toda tu energía, con todas tus ganas…. en fin, es genial. Además es muy importante que recuerdes cómo te sientes en estos momentos y los motivos por los que emprendes, porque cuando lleguen los baches y los ataques de pánico…. te hará mucha falta recordarlo.
También quiero compartir otra frase que conocía de antes pero que he probado que es cierta (si has visto El caballero oscuro quizá ya la conocías) y que espero que te ayude a coger fuerzas en momentos difíciles:
«La noche es más oscura justo antes del amanecer».
Cuando parece que peor van las cosas… alégrate porque eso significa que algo muy bueno está por venir. En mi caso ha coincidido que en los momentos de máximo agobio y temor, y de que parecía que todo se iba al carajo, poco después encontré las mejores oportunidades que más impulso me han dado. Y puedo decir que es cierto porque me ha pasado dos veces este año.
¡Dale caña! 🙂 Un abrazo fuerte.
Lourdes Yagüe
Hola Lourdes
La verdad es que me he sentido super identificada con lo que cuentas, en especial porque el año pasado acabe super quemada y decidí que era hora de parar y recomponer todo lo que no estaba haciendo bien: horarios, falta de descansos, foco incorrecto… Al final estaba de mal humor y había perdido la ilusión que tenía cuando emprendí. Ahora que tengo el foco correcto y la estrategia de mi negocio redefinida vuelvo a ser yo, estoy de mucho mejor humor y estoy super contenta porque he recuperado esa ilusión del principio. Y estoy totalmente de acuerdo y lo tengo como lema: los errores son buenos porque son los que te hacen crecer.
¡Un abrazo!
¡Cuánto me alegro, Laura!
Es algo que siempre viene bien recordar porque estos baches siempre vuelven, yo misma acabo de superar otro hace poco.
De hecho, puliría esta entrada resumiéndola en solo 2 ideas: Foco y constancia.
Y la clave de la constancia (cada vez la tengo más clara) es trabajar a diario, pero en dosis razonables, es decir, un ritmo que seas capaz de mantener todos los días para que nunca dejes de avanzar, aunque sea un poquito cada día.
Aproveché el verano para tomarme un descansito y poner las ideas en orden y me ha sentado estupendamente.
Me alegro de que tú también hayas recuperado la ilusión. Muchísimas gracias por pasarte por aquí y comentar.
Saludos,
Lourdes