¿Buscas presupuesto de traducción jurada para tus documentos?
¿Necesitas traducir tu título, tus notas, un contrato o una sentencia, pero no tienes claro qué datos necesita el traductor para que te indique sus precios?
¡Pues toma nota!
Indica estos datos para pedir presupuesto de traducción jurada
1. Par de lenguas: origen y meta
¿En qué idioma está tu documento y hacia qué idioma necesitas traducirlo? Parece un dato obvio, pero a mucha gente se le olvida especificarlo. Si el idioma de partida es el inglés, parece evidente que el idioma de destino será el español, pero no tiene por qué ser así. No sería la primera vez que me piden una traducción jurada cruzada inglés>francés.
Por otro lado, si el idioma de partida es el español, tampoco es evidente que vayas a necesitar una traducción jurada español-inglés. Podría ser español>alemán, español>francés, español>árabe o de cualquier otro idioma.
Para pedir tu presupuesto de traducción jurada especifica siempre cuál es el idioma de partida y cuál es el idioma meta.
2. Ámbito de especialidad del documento
¿Estás pidiendo presupuesto para traducir un contrato?, ¿una sentencia de divorcio?, ¿una partida de nacimiento?, ¿documentación para un juicio?
Es importante conocer este dato para determinar la finalidad de la traducción jurada (que nunca está de más conocer, por si existe alguna recomendación especial que podamos hacerte).
Sobre todo, es importante para que el traductor se asegure de que es un campo que conoce y domina y que, por lo tanto, puede ocuparse de ello.
Esto es fundamental para garantizar la calidad de la traducción jurada.
3. Volumen del documento
¡Por palabras! No por páginas.
Aunque indiques cuántas páginas contiene tu documento, eso no permite determinar con exactitud la carga de trabajo que supondrá, ya que un certificado de una página puede contener 100 palabras… o 400.
Si es un escrito más largo, como un contrato, dependiendo del tamaño de la letra, márgenes y del interlineado, una página puede contener 200 palabras ¡o 700!
Ante la duda, el traductor siempre te va a hacer un presupuesto al alza, así que, si quieres que tu presupuesto de traducción jurada sea lo más ajustado posible, indica el volumen de palabras que contiene tu documento.
Ya si adjuntas el/los archivo/s que necesitas traducir, ¡eso ya es para nota!
4. En qué plazo necesitas la traducción
¿Estás sujeto a algún plazo límite concreto?
¿Te exigen tener la traducción jurada antes de cierta fecha? Si es así, indícalo para que el Traductor Jurado lo tenga en cuenta y se adapte a tus necesidades en la medida de lo posible.
5. Lugar de destino de la traducción jurada
Este dato es importante sobre todo para estimar el plazo. Si necesitas que te envíen la traducción jurada en España (y tu traductor se encuentra asimismo en España), con tener previsto un día laborable que tarde la mensajería es suficiente (o 3 si te lo envían por Correos).
Pero si han de enviarte la traducción jurada a un país diferente, es importante saberlo para contar con el tiempo que tarden los envíos internacionales.
Además, si el destino va a ser fuera de España, es importante saberlo porque puede que haya que realizar otros trámites, como por ejemplo legalizar la traducción jurada.
6. Adjunta el/los documentos que necesitas traducir
Como decía en el punto 3, «esto es para subir nota» 🙂
Facilitarás la tarea enormemente. Además, redundará en tu beneficio porque, si adjuntas los documentos, tu presupuesto de traducción jurada será mucho más preciso y ajustado.
Por otro lado, os ahorraréis tiempo porque, en el 99,9% de los casos, el traductor te lo pedirá de todas formas (la mayoría, por no decir todos, no dan sus precios sin ver antes el documento), así que mejor si os ahorráis correos de ida-vuelta y envías los documentos desde el principio.
Y esto es todo. Espero que te haya servido y que con esta información recibas presupuestos precisos y ajustados a lo que necesitas.
Si necesitas pedir tu presupuesto de traducción jurada, puedes hacerlo directamente desde el hipervínculo o haciendo clic en el siguiente botón.