¿Tienes que pedir una traducción jurada de la sentencia de divorcio, pero tienes dudas sobre cómo es el proceso o si realmente la necesitas?
En este artículo he querido reunir algunas de las preguntas frecuentes al respecto para despejar todas tus dudas.
¡Sigue leyendo!
Si tu matrimonio era mixto, te has divorciado en el extranjero y quieres que esa sentencia también surta efectos en España, necesitarás llevar a cabo el procedimiento del exequátur. Se trata de un procedimiento judicial cuyo objeto es hacer que se homologue una sentencia dictada por un Tribunal extranjero para que pueda ejecutarse en otro Estado. Volviendo al caso que nos ocupa, entre todos los requisitos necesarios para el exequátur, uno de ellos es realizar la traducción jurada de la sentencia de divorcio (en caso de que esta no fuera emitida originalmente en lengua española).
Resumiendo, te hará falta si quieres que en España se reconozca y ejecute una sentencia de divorcio dictada en el extranjero.
No.
Las traducciones juradas son traducciones con carácter oficial, por lo que solamente pueden ser emitidas por un traductor debidamente nombrado y autorizado.
La figura de Traductor Jurado o, como algunos lo llaman, «oficial», es diferente en cada país. Por lo que respecta a España, solamente son oficialmente válidas las traducciones firmadas y selladas por un Traductor-Intérprete Jurado nombrado por el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Por otro lado, también te recomiendo que te asegures de que el Traductor Jurado que contrates esté especializado en traducción jurídica –no todos lo son. Una cosa es ser Traductor Jurado (es decir, oficial), y otra es ser traductor jurídico (es decir, especializado en materia jurídica)–. Así garantizas que la traducción de tu sentencia no contiene errores graves que puedan perjudicar la validez de tu traducción y, por tanto, entorpecer el proceso.
En definitiva, para conseguir la traducción jurada de tu sentencia de divorcio necesitarás que el profesional que se encargue sea un Traductor Jurado y que además esté especializado en la materia.
Para realizar la traducción jurada de tu sentencia de divorcio no hace falta que envíes el original en papel, sino que basta con que envíes una copia escaneada (o fotografiada, si no tienes escaner).
No hay problema en trabajar desde esa copia, pero lo importante es que el escaneo (o la fotografía) sea perfectamente legible. Es decir, que no puede haber partes borrosas o ilegibles, y también tienen que verse todos los sellos y firmas que figuren en el documento, ya que el Traductor Jurado debe dejar constancia de todos ellos en su traducción.
Mientras la copia que envíes cumpla todos esos requisitos, no habrá problema.
Como indicaba anteriormente, lo principal es que esté realizada por un Traductor Jurado, de lo contrario, no tendrá validez oficial.
Pero no basta con eso. Hay una serie de elementos que debe contener la traducción jurada para que sea reconocida como tal.
En primer lugar, debe estar impresa: al menos en España, las traducciones juradas solamente son válidas en su formato impreso (no digital).
Debe estar firmada, fechada y sellada por el Traductor Jurado en todas sus páginas. El sello además debe ser acorde al diseño y contenido que estipula la normativa (esta es la última vigente en el momento de escribir estas líneas).
Debe contener la certificación según la formulación que se indica en dicha normativa.
Finalmente, el contenido de la traducción debe ser correcto y fiel al documento original. Por eso te recomiendo encarecidamente que el Traductor Jurado que elijas esté especializado en traducir sentencias de divorcio.
Depende del volumen de palabras que contenga tu documento.
La media está en unas 2.500 palabras por día. Si tu sentencia de divorcio contiene 4.000, por ejemplo, el Traductor Jurado necesitará un par de días para traducir, jurar y enviar.
Por otro lado, también tienes que contar con el tiempo que tardará el envío. Dependiendo del servicio que contrate tu traductor (Correos o empresa de mensajería) puede tardar varios días o tan solo 1. También influirá si el envío será dentro de España o al extranjero.
De nuevo, depende del volumen de palabras.
Además, cada Traductor Jurado establece sus tarifas ya que ese aspecto no está regulado.
En este artículo comento de forma más detallada qué factores influyen para determinar cuánto cuesta una traducción jurada.
Aunque lo mejor es pedir presupuesto para tu caso concreto.
Si lo necesitas, estaré encantada de facilitarte uno, sin ningún compromiso. Puedes pedirlo desde aquí.
Estas son las preguntas frecuentes que suelen surgir a la hora de pedir la traducción jurada de una sentencia de divorcio, no obstante, si tienes alguna otra pregunta, consultame y te responderé con mucho gusto.
Estos mismos son los requisitos que no cumplo, ya que me encuentro en mi país y por lo tanto tan difícil se me hace traducir para los clientes de España. Buen articulo Lourdes!
Muchas gracias por tu comentario, Viorel. Vaya, pues si tienes problemas, me gustaría ayudarte. Aquí me tienes 🙂
Buenos días .
Me llamo Maria soy de Rumania pero vivo en España. Después de mi divorcio (que asido en Rumanía ) necesito cambiar mi apellido y para eso en la extranjería me pide la sentencia en Español. Vivo en Valdepeñas Ciudad Real , donde puedo ir ? Gracias
Buenos días, María:
Muchas gracias por tu comentario. Tu consulta es más sobre el trámite de extranjería en sí, por eso te recomiendo que te pongas en contacto con mis colaboradores en Tolentino Abogados, que te ayudarán con tu consulta de extranjería e inmigración. Puedes programar una cita con ellos y sus expertos podrán asesorarte en tu caso tolentinoabogados.com/citas
Hola. Mi nombre es marilena. Para pedir un subsidio del Sepe, me hace falta la sentencia de divorcio de Rumanía. Hace falta traducirla y apostillar la?
Hola, Marilena:
Muchas gracias por tu comentario. Si te solicitan la sentencia de divorcio como requisito para optar al subsidio, lo más seguro es que necesites traducirla al español y que además te pidan una traducción jurada (es decir, una traducción de carácter oficial, válida ante organismos públicos como es el SEPE). Y sí, para hacer la traducción jurada de un documento, primero tiene que estar legalizado el original por medio de la apostilla en tu caso. Si tienes alguna otra duda o necesitas poner tu traducción en marcha, será para mí un placer ayudarte. Puedes escribirme a info @ lyltraduccionesprofesionales.com