Si algún organismo te ha pedido una traducción jurada de tu documento, puede que te estés preguntando qué aspecto tiene. En este artículo te enseñaré un ejemplo de traducción jurada y cómo conseguirla.
Empecemos por el principio, ¿qué es una traducción jurada?
La traducción jurada es un tipo de traducción de carácter oficial, es decir, válida y admitida ante organismos públicos. Sin embargo, su uso no se limita al ámbito público, sino que también puede utilizarse en el privado (por ejemplo, entre dos empresas que celebran un contrato).
Estas traducciones oficiales son realizadas por traductores jurados, autorizados por la entidad correspondiente en cada país. En el caso de España, son nombrados por el Ministerio de Asuntos Exteriores. En España, las traducciones juradas están reguladas por el Real Decreto 724/2020, en el cual se detallan los requisitos básicos que deben reunir para ser válidas y que comentaremos a continuación.
Con arreglo a esta normativa, las traducciones juradas deben ir firmadas y selladas en todas sus páginas. También deben incluir el texto de la certificación tal y como se especifica en la página 10 de la citada normativa. Finalmente, debe adjuntarse una copia del original, la cual debe ir fechada y sellada en todas sus páginas.
*Antes de publicar estas imágenes, los datos personales han sido debidamente eliminados (tanto en el original como en la traducción), para respetar la confidencialidad.
La normativa no dice de forma explícita que la traducción deba parecerse visualmente al original o imitar su formato. Sin embargo, considero que es muy recomendable que así sea para que, quien reciba la traducción, pueda cotejar los datos fácilmente.
Además, deben describirse ciertos elementos del original que, aunque no sean traducibles (como, por ejemplo, una imagen o logotipo), deben constar en la traducción mediante una anotación. A continuación, enumero todas estas características.
En el ejemplo anterior puede apreciarse el parecido de la traducción con su original y es que a mí me gusta cuidar la parte estética tanto como la formal, aunque lleve más trabajo.
En tu traducción jurada no conviene que se reproduzcan (copiar-pegar) los logotipos de las empresas o entidades que emitieron tu original, sino que deben mencionarse mediante una anotación del traductor. Si procede, también puede ser necesario que se describan brevemente.
A veces el escaneo del documento original es de baja calidad y ello impide leer con claridad el texto. O puede ser que se hayan tachado a mano algunas palabras.
En esos casos, el traductor jurado debe hacer constar fielmente estos hechos. Para ello, puede incluir una nota entre corchetes indicando que cierta parte del texto es ilegible (nunca debe inventarse o tratar de adivinar lo que pone si no se ve claramente) o bien que tal o cual palabra aparece tachada en el original.
La expresión de ciertos elementos como fechas o medidas no es uniforme en todos los países del mundo. Mientras que en unos países la temperatura se mide en grados Celsius, en otros se mide en grados Fahrenheit. Las distancias se miden en kilómetros en unos países y en otros se miden en millas. También en algunos países, como Estados Unidos por ejemplo, en las fechas se indica antes el mes que el día, mientras que en España se indica antes el día que el mes.
Pasar por alto estos detalles en la traducción jurada puede conducir a errores y acarrear malas consecuencias para el cliente.
En las traducciones juradas conviene añadir notas que aclaren la equivalencia en la cultura de destino y facilitar así la comprensión íntegra del texto. En el caso de las fechas es especialmente importante cuando el día es un número inferior o igual a 12.
Por ejemplo si en un documento procedente de Estados Unidos aparece la fecha 03/05/2023 (siendo su formato mm/dd/aaaa, es decir, cinco de marzo de dos mil veintitrés), en la traducción jurada a español conviene adaptar la fecha al formato de la cultura destino y hacerlo explícito, es decir: "05/03/2023 [dd/mm/aaaa]".
Existen más ejemplos, ya que la casuística es muy variada, pero estos son algunos de los más frecuentes.
En conclusión, la traducción jurada se caracteriza por ser muy descriptiva ya que, como has podido ver, hay muchos elementos que no pueden reproducirse o copi-pegarse, sino que deben expresarse mediante notas aclaratorias del traductor jurado.
Sólo un traductor jurado puede realizar este servicio. Además debe ser un traductor activo y con la suficiente experiencia como para conocer todos los requisitos que acabamos de exponer. En este artículo explico el proceso paso a paso para realizar una traducción jurada.
Si ya lo tienes claro y sólo necesitas encontrar al profesional que te lo solucione, no busques más, estás en el sitio adecuado.
Yo soy traductora jurada de inglés y trabajo con una amplia red de colaboradores jurados de otros idiomas, por lo que puedo ayudarte a conseguir tu traducción jurada en cualquier idioma sin problema.
Pide presupuesto sin compromiso.